Reparación del mando de cierre centralizado del Astra G

En esta entrada voy a enseñar la solución que le dí a un problema que tenía con los mandos del cierre centralizado del Opel Astra G. El problema que se me presentó hace ya unos años, era que los dos mandos que tenía habían dejado de funcionar. Pensando que sería cosa de las pilas gastadas, compramos unas pilas nuevas y me dispuse a cambiarlas, pero al abrir el mando, me dí cuenta del verdadero problema: el soporte donde va alojada la pila se había desoldado de la placa, por lo que en cuanto se movía un poco, dejaba de hacer contacto y perdía la configuración. Viendo esto, simplemente lo volví a soldar y listo, pero resulta que al poco tiempo volvía a estar en las mismas, lo soldase las veces que lo soldase, supongo que producido por las vibraciones, la presión y el propio peso de la pila. Al final, decidí hacer una pequeña modificación al mando, que no es más que soldar cables a los contactos del soporte para que, al ser flexibles, soporten las vibraciones sin desoldarse.

Al lío. Primero, evidentemente, hay que abrir el mando. Para ello, tiramos de la parte del espadín de la llave hasta que salga, levantando a la vez la pestaña que lleva:

 

IMG_20150315_194633

 

Una vez fuera, podemos abrir la carcasa y sacar la placa:

 

IMG_20150315_194934

 

En la siguiente foto se puede ver el soporte de la pila suelto y los contactos que van a la placa:

 

IMG_20150315_195132

 

Pues soldamos un par de cables a esos contactos:

 

IMG_20150315_195747

 

Y la otra punta a los contactos correspondientes de la placa:

 

IMG_20150315_200506

IMG_20150315_200539

 

Y listo, ya podemos volver a montar el mando. He de decir que también volví a soldar los contactos a la placa, aún a sabiendas de que se volverá a desoldar, pero bueno.

Ahora lo que hay que hacer es volver a sincronizar el mando con el coche, ya que lo más seguro es que haya perdido la configuración. Para hacerlo, es muy simple: hay que subir al coche, dar el contacto (sin arrancar el motor) y dejar pulsado el botón de cierre hasta que los pestillos bajen y vuelvan a subir automáticamente. Con eso ya está el mando sincronizado (o programado, que suena más técnico cuando lo dicen en los talleres para decir el precio) y con la seguridad de que al poco tiempo no volverá a dejar de funcionar. Este método también lo he utilizado en algún portátil para las clavijas de conexión del cargador, que con el movimiento también es muy típico que fallen.

 

<< Volver a la página principal >>

 

3 Responses to Reparación del mando de cierre centralizado del Astra G

  1. Anónimo dice:

    Hola amigo yo conseguí resoldar con éxito uno de éstos portapilas, el truco está en tener una lupa, soldador con punta fina y buen pulso, especialmente para una de los puntos (el que lleva el negativo) puesto que para llegar a soldar ahí hay que pasar el soldador entre un condensador smd y un transistor smd sin tocarlos llegando sólo a la patilla a soldar. Previamente se han de estañar tanto los pads en la placa como los contactos del portapilas para que al tocar el contacto del portapilas el estaño se funda uniéndose con el estaño que previamente le pusimos al pad en la placa. Un cordial saludo.

  2. tony dice:

    Hola amigo yo conseguí resoldar con éxito uno de éstos portapilas, el truco está en tener una lupa, soldador con punta fina y buen pulso, especialmente para una de los puntos (el que lleva el negativo) puesto que para llegar a soldar ahí hay que pasar el soldador entre un condensador smd y un transistor smd sin tocarlos llegando sólo a la patilla a soldar. Previamente se han de estañar tanto los pads en la placa como los contactos del portapilas para que al tocar el contacto del portapilas el estaño se funda uniéndose con el estaño que previamente le pusimos al pad en la placa. Un cordial saludo.

    • chuano dice:

      ¡Hola! Sí, si soldar se puede volver a resoldar. Yo lo hice en su día y quedaron las soldaduras perfectas. Pero el problema está en que con el tiempo y el uso se vuelve a desoldar y un día te encuentras con que el mando ha vuelto a dejar de funcionar. Por eso, al final la mejor solución que encontré fue esta de hacer las uniones con cable y de momento, al menos para mí, ha sido la solución definitiva, porque ya han pasado varios años y no me ha vuelto a fallar ninguno de los mandos. Un saludo y gracias por escribir 😉

Deja un comentario