Reparación de batería de portátil

Hoy voy a explicar los pasos para reparar una batería de un portátil, en este caso de un Toshiba Portegé M200. Esta es la segunda batería de este portátil que reparo. La primera murió por desgaste normal y la recuperé usando las pilas de la batería de otro portátil. La segunda, que es la que voy a enseñar aquí, es una batería de repuesto no original que compré cuando la original murió. El fallo que tenía esta última es que estuvo bastante tiempo sin usarse y perdió toda la carga, lo que hizo que al volver a utilizarla sólo cargase a algo más del 50%. Más adelante explicaré el motivo del fallo.

Bien, lo primero es abrir la batería intentando no romper la carcasa. Hecho esto, nos encontraremos las pilas (o células, o baterías) y la electrónica. En la siguiente foto muestro las pilas ya desconectadas y fuera:

 

IMG_20150422_212610

En este caso son pilas de litio de tipo 18650, que suelen ser las más comunes.

Y en la siguiente foto se puede ver la placa electrónica y las tiras de chapa que unían las pilas, junto con la cinta kapton y el celofán usados para separar unas tiras de otras (viva la seguridad):

 

IMG_20150422_212703

 

Para separar las pilas de las chapas, simplemente agarrando las chapas con unos alicates y tirando con cuidado, saltan los puntos de soldadura.

Como se puede ver, es todo calidad chinorri, no tiene nada que ver con la original ni en la forma de unión de las pilas ni, sobre todo, la electrónica, por lo que tendré que andarme con ojo con esta batería. El fallo que tenía venía producido porque la carga de cada pareja de pilas era distinta entre cada una, por lo que cuando una pareja estaba ya cargada, otra a lo mejor estaba a media carga y la otra a lo mejor no tenía ni la carga mínima. Entonces lo que pasaba era que cuando la primera pareja de pilas se cargaba completamente, la electrónica detectaba que empezaba a haber sobrecarga (o sobrecalentamiento, no estoy seguro de qué ocurría antes, porque dió la casualidad que el sensor de temperatura está en las pilas que antes se cargaban) y cortaba la carga.

Así que nada, ya con las pilas fuera, las cargué cada una con un cargador de pilas de este tipo para que todas tuviesen la misma carga. Y hecho esto, ya podemos volver a montar la batería. Como no me fiaba mucho de las tiras de chapa una encima de otra y separadas por kapton, soldé las pilas con cable, que me inspira más confianza.

En la siguiente es imagen se ve el cutresquema que me hice antes de desmontar para saber cómo tenían que ir luego contectadas las pilas:

 

IMG_20150422_212748

 

Y dejo también un vídeo que grabé explicando cómo soldar pilas con estaño, ya que es lo más complicado de soldar:

 

 

Y así quedaría todo ya soldado:

 

IMG_20150422_225711

 

Ahora ya se puede volver a meter todo en la carcasa:

 

IMG_20150422_231213

 

Y así quedaría ya terminado:

 

IMG_20150423_201343

 

La carcasa la dejé unida con celofán porque no tenía ningún pegamento a mano para dejarla pegada. Y con esto, la batería ya vuelve a ser funcional al 100%.

Y como consejo final, diré que muchas veces, en las baterías de los portátiles que ya no funcionan como al principio, suele haber algunas pilas que siguen en buen estado aunque las demás estén ya gastadas y que nos pueden servir para usarlas en otros aparatos. En mi caso yo tengo algunas que utilizo en un destornillador eléctrico que modifiqué para usar este tipo de pilas, pero se pueden usar para infinidad de cosas. Eso sí, tratándolas siempre con mucho cuidado, ya que las baterías de litio nos pueden dar algún susto si no se usan correctamente.

 

<< Volver a la página principal >>

 

Deja un comentario