Modificación de aire acondicionado portátil

Ahora que estamos en plena época veraniega (bueno, más bien se está acabando), voy a hablar de la modificación que le hice al aparato de aire acondicionado portátil (también llamados pingüinos) que tengo, concretamente un Trotec PAC 2000x.

 

pac-2000-x-85

 

El problema que tienen este tipo de aparatos, es que sólo tienen un tubo de salida para el aire caliente, por lo que pierden el aire que enfrían. Voy a explicar esto un poco más sin alargarme demasiado.

Cualquier aparato de aire acondicionado (AA) de cualquier tipo, consta básicamente de tres elementos por los que circula el gas refrigerante: un compresor y dos radiadores, llamados evaporador y condensador. Sí, ya sé que un AA consta de más elementos, pero para esta explicación no hace falta conocerlos. A grandes rasgos, el funcionamiento es  el siguiente:

  1. El compresor mueve el gas y lo lleva al condensador.
  2. En el condensador lo que ocurre es que el gas se comprime, haciendo que el gas se caliente.
  3. Del condensador pasa al evaporador, donde el gas de dilata, enfriándose.
  4. El gas vuelve al compresor, repitiéndose el proceso.

Bien, ese es de forma muy simple el funcionamiento de un AA. En este proceso, intervienen dos ventiladores para cada radiador, de forma que el ventilador del condensador hace pasar aire a través de este, haciendo que el calor generado salga fuera de la habitación y el ventilador del evaporador lo que hace es hacer pasar el aire de dentro de la habitación a través del evaporador, de forma que se enfríe.

Pues bien, aquí viene el quid de los AA portátiles, porque el problema de estos equipos es que normalmente sólo traen un tubo, que hay que sacar por una ventana y que lo que hace es sacar el aire caliente generado en el condensador fuera de la habitación. Pero claro, ¿de dónde coge ese aire para luego sacarlo? Pues de la misma habitación en la que estamos. Y he aquí el problema: por una parte el aparato está cogiendo aire de la habitación y devolviéndolo frío, pero también está cogiendo parte de ese aire ya enfriado y sacándolo a la calle a través del condensador, por lo tanto, estamos tirando a la calle el aire que estamos enfriando. Y no es sólo ese el problema, sino que si estamos sacando aire a la calle, tenemos que reponer el aire que sale en la habitación, ya que si no se quedaría sin aire, creando el vacío, cosa que es imposible. Por lo tanto, ese aire que sacamos se va reponiendo con aire de fuera de la habitación, que normalmente será aire que se cuele de otras habitaciones o incluso de la calle. Es decir, aire caliente.

Debido a este sistema de funcionamiento, los AA portátiles son muy ineficaces en el propósito para el que están concebidos, porque sí que es cierto que enfrían y si nos ponemos delante de ellos estaremos fresquitos, pero nunca conseguirán enfriar una habitación, porque está sacando a la calle el aire que va enfriando, mientras además va entrando nuevo aire caliente.

Por supuesto, en los AA «de pared» que tienen el compresor instalado fuera de la casa o incluso en los AA portátiles con sistema de doble tubo (entrada y salida de aire) no tenemos estos problemas. Y aquí es cuando llego a la modificación que le hice a mi AA portátil, la cual paso por fin a explicar después del rollo que he soltado en explicaciones XD.

Básicamente, la modificación hecha ha sido añadir un tubo de entrada de aire para el condensador de forma que quedase un aparato de dos tubos.

Para empezar, lo primero que tuve que hacer fue desmontar los paneles laterales para ver cuál era la entrada de aire del evaporador y cuál la del condensador, que es la que me interesaba:

 

IMAG0218

 

Una vez localizado en qué lado quedaba el condensador, podía empezar con el bricolaje. Como el tubo que iba a usar era muy pequeño con respecto al condensador y apenas abarcaba el tamaño de este, decidí fabricar una especie de cámara donde entrase el aire del tubo y de ahí que lo absorviese el condensador, enfriando así toda su superficie. Para fabricar esto, decidí usar una caja de poliestireno expandido (el típico corcho blanco, corchopán, poliexpán, o como cada uno lo conozca):

 

IMAG0325

 

Usé esto porque este tipo de material es un buen aislante para el uso que se le va a dar y además tuve la suerte de que la caja que conseguí (gracias a mi madre por traérmela 😉 ) tenía un tamaño bastante apropiado para mi AA. Como ahora me tocaba hacer cortes a la caja para adaptarla al contorno del aparato de AA, para facilitarme el trabajo me hice un par de cortadoras de poliestireno con un poco de hilo de nicrom y unas maderas que luego conecté a un cargador de baterías antiguo que me deja seleccionar el amperaje hasta 24A (necesitan bastante chicha para calentarse):

 

IMAG0410

 

Ya con las «herramientas» fabricadas, empecé a cortar la caja para ir adaptándola a lo que necesitaba:

 

IMAG0324

IMAG0374

 

Poco a poco le fui dando forma y lo iba probando para ir ajustándolo:

 

IMAG0382

IMAG0388

 

Cuando ya todo tenía la forma adecuada y todo encajaba correctamente, coloqué la «cámara» de la nueva entrada de aire en su sitio:

 

IMAG0486

 

Y la fijé al aparato de AA usando cinta americana de color negro:

 

IMAG0490

IMAG0487

 

Una vez bien sujeta, lo siguiente que hice fue colocar un trozo de tela mosquitera, sujeta también con cinta americana, al nuevo tubo que iba a instalar, de forma que evitase la entrada de insectos, hojas y demás:

 

IMAG0484

 

Y coloqué los dos tubos en su sitio:

 

IMAG0488

 

Ahora lo que necesitaba era un adaptador para sacar los dos tubos por la ventana sin que esta se quedase abierta o con huecos por los que pudiese entrar o salir aire. Para fabricarme este adaptador, utilicé una plancha de policarbonato de las que usé para la carcasa de la impresora 3D que publiqué hace tiempo. Corté un trozo apropiado y le marqué los huecos que necesitaba para los dos tubos:

 

IMAG0411

 

Abrí los huecos con el minitaladro (o «dremel» entrecomillado, como yo lo llamo) y luego con una lima los fui puliendo hasta que tuvieron las medidas perfectas:

 

IMAG0485

 

Ahora ya lo podía poner en la ventana y colocar los tubos:

 

IMAG0489

 

Pero como la pieza de policarbonato no era lo suficientemente alta y necesitaba añadir un trozo más, lo que hice fue imprimir unas piezas de plástico en forma de H en las que se deslizan las dos planchas y quedan unidas:

 

IMAG0501

IMAG0502

 

Y por fin tenía el invento terminado:

 

IMAG0504

 

Ahora ya sólo faltaba probarlo para comprobar si la modificación servía para algo. Partiendo de una temperatura de 32,5ºC:

 

IMAG0493

 

Media hora después había bajado a 28,9ºC:

 

IMAG0495

 

Es decir, en media hora había conseguido bajar casi 4ºC una habitación de unos 11 m² y dándole más tiempo la temperatura continúa bajando. Comparado al funcionamiento anterior, que sólo conseguía bajar la temperatura unos 2 o 3 grados como mucho aunque estuviese horas funcionando, creo que la mejora es más que notable. Además, ahora es capaz de llegar a la temperatura seleccionada y parar al llegar a esa temperatura, mientras que antes estaba constantemente funcionando al no bajar nunca a la temperatura seleccionada.

Por lo tanto, aunque evidentemente sigue sin enfriar como un buen aparato de AA de instalación en pared, se puede ver que con esta modificación, un aparato de este tipo mejora notablemente su eficacia y empieza a cumplir su cometido, que es el de enfriar la habitación en la que estamos para estar fresquitos en los días de calor.

 

<< Volver a la página principal >>

 

 

 

27 Responses to Modificación de aire acondicionado portátil

  1. Daniel dice:

    Excelente idea. Investigando sobre todo lo que planteaste acerca de la ineficiencia de los AA portátiles, se me ocurrió hacer lo mismo. pero utilicé una «caja» con un ducto fabricado de cartón para que tomara aire del exterior. Tengo montado la estructura, falta abrir los orificios y probar. Al tener un resultado comentaré si mejora el enfriamiento o no.

    • chuano dice:

      Perfecto, es buena idea. Me quedo a la espera de los resultados 😉

      • Anónimo dice:

        Hola Chuano te consulto yo quiero instalar un aire portatil en una casilla rodante que estoy fabricando. El aire es igual al tuyo y lo ubicaria en una esquina de la casilla por lo que puedo hacerle una compuerta trasera para la salida de la manguera (parte trasera) y una lateral donde estan los filtros del condensador y evaporador. Mi pregunta es que ese lateral quedaria TODO al aire libre (obviamente le hare una tapa ciega para mantenerla cerrada durante viaje). Es decir el filtro superior de ese lateral seguro es el del evaporador y estaria chupando todo junto con el del condensador aire de afuera. Te consulto pq habia entendido que solo el del condensador deberia estar afectado a la intemperie.

  2. Muchísimas gracias por compartir esta gran idea.
    Dado que soy una persona que se muda constantemente de casa y se está haciendo insoportable el calor, estaba pensando en comprarme un AA portátil, pero como me enteré de este inconveniente que lo hace tan ineficiente estuve pensando en que se podría hacer algo similar.
    Quería consultarte, te fue necesario tener que dejarla sin carcasa (la rejilla)? O la has vuelto a poner luego?
    Y verías necesario poner un cooler en la entrada de aire? En caso que veas que la absorción del aire sea muy débil…
    Saludos! 🙂

    • chuano dice:

      Me alegro mucho de que te haya gustado la idea. Si te vas a comprar un AA portátil, te recomiendo que si tienes la oportunidad te compres directamente uno con dos tubos. Si no, pues toca hacer esta modificación 😉
      Rspondiendo a tus preguntas: La rejilla la volví a poner en su sitio. Sólo la quité para ver por qué lado cogía el aire. Ten en cuenta que ahí va montado el filtro, bastante necesario sobre todo si va a estar cogiendo aire de la calle.
      Y no, no es necesario poner un ventilador en la entrada de aire. Ten en cuenta que el aparato va a seguir absorviendo el aire necesario con su propio ventilador, por lo que no hace falta añadir ninguno más.
      ¡Un saludo!

  3. Pablo dice:

    ¿Cómo detectas cuál de las rejillas corresponde al condensador? ¿No habría que aislar esa parte de la unidad con respecto al evaporador?

    • chuano dice:

      Normalmente se le puede distinguir por el tamaño, ya que el condensador suele ser más grande. Otra forma sería siguiendo el circuito. O si no, poniendo en marcha el aparato, mirar cuál es el radiador que se calienta.
      En cuanto a aislarlos, interiormente ya vienen aislados de fábrica (o debería) por lo que no hace falta.

  4. Marcos dice:

    Saludos,
    Crees que puedo conseguir un efecto similar poniendo la parte trasera del aparato en la terraza y la frontal en la habitación?

    • chuano dice:

      Hola Marcos. Dependiendo de dónde tenga las entradas y salidas de aire tu aparato, sí podrías conseguir el mismo funcionamiento de lo que enseño aquí. Para que funcione, la entrada y salida de aire del condesador deben quedar fuera de la habitación. Y las del evapodador dentro de la habitación. Un saludo.

  5. mrojas6996 dice:

    Hola, yo seguí tus pasos (básicamente el de la cámara aislante para que chupe aire de la calle) en mi caso la hice más amplia y el tubo lo puse a 90 grados (o sea al lado, no en frente de las rejillas) y no se pero ahora parece que se me calienta demasiado el condensador.

    No solo eso, sino que ahora el aire hace un ruido agudo en el evaporador, como si hubiera un roce de metales ligado a una fuga de gas, cosa absurda porque el equipo es nuevo y antes de montar la caja jamás sonó así. ¿Que habría pasado? ¿A tu equipo le pasa igual?.

    Valga decir que ahora si que mantiene la temperatura seleccionada sin encender demasiado su condensador. ¿Debería preocuparme?

    Saludos.

    • chuano dice:

      Lo de que el condensador se caliente más es relativamente normal, no debería preocuparte, a no ser que sea algo excesivo.

      En cuanto a lo otro, sí que es muy raro. En mi caso no he tenido ningún problema de este tipo y no le encuentro la lógica a lo que te pasa. Lo único que se me ocurre es que hayas puesto un tubo de entrada demasiado estrecho o haga demasiado codo o algo así. ¿Podrías subir algunas fotos o vídeo a algún sitio para poder ver cómo lo has montado?

      • mrojas6996 dice:

        Hola! Respondo después de años, qué al final ese problema era porque el tubo que le puse era un montón de bolsas con alambres y bolsas de aire de las que ponen en las cosas de vidrio. Me estafaron en fin, pues debía comprar unos de aluminio real para que fuera eficiente, más allá de ponerle una puerta porque ni eso teníamos en el cuarto, sino una cortina. Pero igual la solución fue enfriar el cuarto y dejarlo botar un poquito del frío hasta que se quedara templado.

        Me fui del país en septiembre y vendí todo, incluyendo el aire con el tubo ya roto porque le pegaba sol.

        Muchas gracias igual por tu apoyo y artículo con ideas creativas para elevar la eficiencia del aire, porque durante esos años me sirvió bastante. Saludos.

        • chuano dice:

          ¡Hola! Muchas gracias por comentar tus resultados y me alegro de que la idea te sirviese durante el tiempo que tuviste el aparato. ¡Un saludo!

  6. Agustin Rodriguez dice:

    hola como te funciona yo quiero hacer lo mismo con uno que tengo, el compresor no se sobrecalienta verdad? el condensador se refrigera bien con el aire externo?
    te mantiene bien la temperatura y trabaja menos q antes?

    • chuano dice:

      Hola Agustín.
      Con el aire de fuera se consigue refrigerar bien y no se sobrecalienta en ningún momento (al menos en mi caso). Lo que sí tienes que tener cuidado es de que la entrada y salida de aire tenga suficiente separación, para que la entrada de aire no coja el aire caliente que sale de la máquina. Yo por ejemplo, a la instalación que hice le terminé añadiendo una solapa a la entrada de aire para evitar lo que te comento y se nota que entra aire menos caliente.
      En cuanto al rendimiento, trabaja mucho mejor que antes. Ahora consigue bajar la temperatura de la habitación y se apaga cuando alcanza la temperatura seleccionada.

  7. Carflos dice:

    Hola.
    ¿El diámetro del tubo de entrada debería ser igual al de salida?. Para que sea el mismo caudal de aire, o mejor buscarlo mas grande

    • chuano dice:

      Hola. Con que sea del mismo diámetro es suficiente. Pero no pasa nada si es mayor. El problema sería poner un diámetro menor, ya que se estaría limitando el caudal de aire y no refrigeraría como debe.

  8. Nestor dice:

    Hola Chuano te consulto yo quiero instalar un aire portatil en una casilla rodante que estoy fabricando. El aire es igual al tuyo y lo ubicaria en una esquina de la casilla por lo que puedo hacerle una compuerta trasera para la salida de la manguera y una lateral donde estan los filtros del condensador y evaporador. Mi pregunta es que ese lateral quedaria TODO al aire libre (obviamente le hare una tapa ciega para mantenerla cerrada durante viaje). Es decir el filtro superior de ese lateral seguro es el del evaporador y estaria chupando todo junto con el del condensador aire de afuera. Te consulto pq habia entendido que solo el del condensador deberia estar afectado a la intemperie.

    • chuano dice:

      Hola Nestor. Efectivamente, lo ideal es que el solo el condensador tome el aire de la calle y lo vuelva a sacar de nuevo a la calle. En cambio el evaporador es recomendable que coja el aire de la habitación a enfriar (en tu caso la casilla rodante). En caso de que también coja el aire de la calle, nunca llegaría a enfriar demasiado el aire de la habitación, ya que estaría enfriando el aire de la calle y además, al meter más aire, crearía una sobrepresión en la habitación, haciendo que parte del aire ya enfriado se perdiese hacia afuera de la habitación. Al final, sería un poco más o menos el mismo problema que ya tienen de serie estas máquinas.

      • Anónimo dice:

        pero en el invento q vos hiciste, esa caja lateral, el ingreso del aire al exterior via manguera, el evaporador y condensador estan chupando por igual aire exterior. No deberias haber hecho «media caja» solo para el condensador. Eso es lo q no entiendo chuano.

        • chuano dice:

          Hola. No, en realidad con la caja solo coge aire del exterior la parte del condensador. El evaporador queda justo al otro lado del aparato, que tiene otra rejilla, por lo que esa parte coge aire de la habitación.

          • Anónimo dice:

            Ahhh te entiendo. Mi aire tiene de un lado la rejilla completa para evap y condens. El otro lateral es ciego. A mí se me complica entonces. Todos los portátiles q tienen rejilla en ambos laterales significa q en un lateral es el filtro del condensador y el otro lateral es del evaporador?. Tendré q ver otro aire entonces

            • chuano dice:

              En ese caso te va a resultar más complicado, sí. Pero de todas formas revisa el aparato, a poder ser abriéndole, porque aunque por fuera solo veas una rejilla, interiormente seguramente esté separado, con lo que solo tendrías que aislar la parte que vaya al condensador.
              En cuanto a tu pregunta, en general sí, si tienen rejillas a ambos lados suele ser para separar condensador de evaporador. Pero aún así, es imposible asegurarlo al 100% sin ver la máquina.

  9. Carlos García dice:

    Hola.
    Luego de hacer una versión con una caja de cartón y notar que mejoró «algo», hice una con retazos de MDF, usé unas gomas aislantes para puertas para juntar la caja al AA y compré un ducto flexible para el ingreso del aire exterior.
    Mejoró bastante, ahora llega a la temperatura deseada y se apaga, antes se sentía el aire entrando por debajo de la puerta al estar prendido.
    Me falta sellar mejor las ventanas y el marco de puertas para mejorar la eficiencia.

    • chuano dice:

      Hola Carlos. Me alegro que te haya salido bien el invento. El problema que comentas de notar cómo entra el aire caliente a la habitación, es el problema que tienen todos estos aparatos por la forma de funcionar que tienen. Por eso se me ocurrió el invento este para que use el aire del exterior en vez de sacar el aire de la habitación.

  10. Juan dice:

    Hay aparatos portátiles con dos tubos, antes de comprar es mejor observar este tipo de anomalías. Por otro lado veo un error en la instalación brico, los dos tubos están muy cerca por lo que la succión arrastra parte de aire caliente de la extracción y la eficiencia de refrigeración de la máquina no es muy buena, pierde rendimiento. Se puede mejorar aún más teniendo al menos 1 m de separación entre los dos tubos que van a la calle.
    Un saludo.

    • chuano dice:

      Hola Juan.
      En la propia entrada ya comento lo de los aparatos portátiles con dos tubos, que evitan el problema del que hablo. El problema de esos aparatos con dos tubos, es que son muy complicados de encontrar, ya que normalmente los que se ven a la venta son los de un solo tubo. Incluso antiguamente los había que traían la parte del condensador independiente del cuerpo principal, para poder sacarlo por la ventana. Pero estos a día de hoy son incluso más difíciles de ver que los de doble tubo.
      En cuanto a lo que comentas de la separación de los dos tubos que puse, tienes toda la razón, estaban demasiado juntos. Por eso, como ya puse en uno de los comentarios de esta entrada, a la salida del tubo de aire caliente le puse una especie de pestaña, que hace que el aire salga más hacia arriba y lo aísla de la entrada de aire, para que esta última no aspire el aire caliente que sale.
      Un saludo.

Deja un comentario